top of page

Socket 462

El Socket A (también conocido como Socket 462) es utilizado por los procesadores de AMD, desde el Athlon K7 hasta el Athlon XP 3200+, y por los de bajo presupuesto Duron y Sempron. El socket es una rejilla para 462 pines.

Socket 754

Socket 754. Es un zócalo de 754 pines para procesadores AMD Athlon 64 y Sempron, que reemplazó al socket 462 (también llamado socket A) de sus anteriores procesadores AMD Athlon XP, los procesadores para este zócalo implementan la tecnología HT (Hyper Transport), no debe confundirse con HT de Intel (Hyper Threading), que permite hasta 800 Mhz de FSB.

Socket 939

Socket 939 es un zócalo de CPU que fue introducido por AMD en respuesta a Intel y su nueva plataforma para computadoras de escritorio, Socket LGA775. Socket 939 ha sido sustituido por el Socket AM2. Su numero de pines es de 939.

​

Procesadores que se conectan:

AMD Athlon 64 (2800+ - 4000+)
AMD Athlon 64 FX
AMD Athlon 64 X2
Algunos AMD Opteron 1xx
Algunos Sempron 3xxx

​

Socket 940

El Socket 940 es un tipo de zócalo de CPU con el mismo patillaje que el am2, pero más antiguo, y no tiene soporte para memoria DDR2. Cabe destacar que éste no es compatible con procesadores para am2, debido a su tecnología. Éste, en cambio soporta memoria DDR y procesadores como el Opteron y el athlon 64 FX. Viene a sustituir al socket 939.

Su numero de contactos es de 940.

Procesadores:

AMD Athlon 64 FX
AMD Opteron

Socket AM2

Socket AM2. Denominado anteriormente como Socket M2, es un Zócalo de Microprocesador diseñado para procesadores AMD a partir de los nuevos Opteron serie 100 construidos con tecnología de 90 nm. Tiene 940 pines y soporta memoria DDR2; sin embargo no es compatible con los primeros procesadores de 940 pines (como, por ejemplo, los procesadores Opteron Sledgehammer) que fueron diseñados para el Socket 940.

Especificaciones técnicas

Procesadores soportados

Socket AM2+

Socket AM2+: Zócalo de Microprocesador diseñado por AMD para equipos de escritorio., sustituto del Socket AM2 es una transición entre este último y el Socket AM3. Los procesadores diseñados para trabajar con el Socket AM2+ podrán hacerlo con placas madres AM2 y viceversa.

Especificaciones técnicas

  • Tipo: PGA-ZIF

  • Factor de forma del chip: Ceramic Pin Grid Array (CPGA), Organic Pin Grid Array (OPGA)

  • Contactos: 940

  • Frecuencia del FSB: 200 MHz más de 2,6 GHz HyperTransport 3.0

Procesadores soportados

​

Socket AM3

Socket AM3. Es un zócalo de CPU sucesor del Socket AM2+, el cual cuenta con 941 pines para el zócalo y 938 pines para la CPU. Soporta HT (HyperTransport) 4.0 y memoria DDR3 SDRAM. Está hecho para la nueva gama de procesadores K11 de AMD.

Especificaciones técnicas

Procesadores soportados

El zócalo AM3 cuenta con soporte para procesadores de 45nm en los cuales se encuentran:

  • Athlon II X2-240

  • Athlon II X2-245

  • Athlon II X2-250

  • Athlon II x3-445

  • Athlon II X4-630

  • Phenom II X2-545

  • Phenom II X2-550 BE

  • Phenom II X3-710

  • Phenom II X3-720 BE

  • Phenom II X4-805

  • Phenom II X4-810

  • Phenom II X4-910

  • Phenom II X4-945

  • Phenom II X4-955 BE

  • Phenom II X4-965 BE

  • Phenom II X6-1055T

  • Phenom II X6-1065T

  • Phenom II X6-1075T

  • Phenom II X6-1090T BE

  • Phenom II X6-1100T BE

  • Sempron 140

  • Sempron 145

  • Sempron 180

​

​

Socket AM3+

AM3+ es una modificación del zócalo AM3 diseñado para los procesadores que usan la microarquitectura AMD Bulldozer y tiene compatibilidad con procesadores AM3.1​ La línea Vishera de procesadores AMD también usan el zócalo AM3+.

Las especificaciones del zócalo AM3+ contienen algunos cambios destacables respecto a su predecesor AM3. El recuento de 942 pines del AM3+ es un aumento de uno comparado con el diseño del zócalo AM3.

​

Contactos:

942 (zócalo)
938 (zócalo AM3)
940 (CPU basado en Bulldozer)

​

Procesadores:

Phenom II
Athlon II

​

​

Socket F

Socket F. Zócalo de Microprocesador diseñado por AMD para su línea de CPU Opteron. Lanzado el 15 de agosto de 2006 el Socket F principalmente se usa en la línea de CPU para servidores de AMD, y se considera como un socket de la misma generación del Socket AM2 y el Socket S1

​

Especificaciones técnicas

El socket tiene 1207 pines en un campo de 1,1 mm y cuenta con mecanismo de contactos Land Grid Array o LGA.

 

Procesadores soportados

​

​

​

Socket FM1

Socket FM1 es un socket para CPU usado por AMD, principalmente para la serie A de procesadores Fusion (También para E2-3200, Sempron X2 198, y Athlon II X2 y X4 ). El socket FM1 fue lanzado en julio de 2011.

​

Contactos

905

​

Procesadores

A-series APUs1​

Socket FM2 es una CPU socket utilizado por AMD 's de escritorio Trinidad y Richland APUs para conectarse a la placa base, así como X2 Athlon y X4 Athlon basado en ellos. FM2 se lanzó el 27 de septiembre de 2012. [1] Las placas base que cuentan con el nuevo socket de la CPU FM2 también utilizan el nuevo chipset A85X de AMD.

Contactos 904

Predecesor FM1

Socket FM2

Socket 478

Socket 478 (mPGA478B): Zócalo para microprocesadores basados en la arquitectura de Intel NetBurst, se ha utilizado para los Pentium 4 y los Celeron.

Especificaciones técnicas

  • Tipo: PGA-ZIF.

  • Factor de forma del chip: Flip-chip pin grid array (FC-PGA2 or FC-PGA4).

  • Contactos: 478 pines (no confundir con el socket P que también usa 478-pines).

  • Protocolo del FSB: AGTL+.

  • Frecuencia del FSB: 400 MT/s, 533 MT/s y 800 MT/s.

  • Dimensiones del procesador: 1.38 × 1.38".

La tarjeta madre con socket 478 soporta memorias Dimm y DDR, pero no se pueden mezclar los dos tipos de memoria en la misma placa.

Procesadores soportados

Socket 370

Socket 370. Usado por primera vez por la empresa Intel para sus procesadores Intel Pentium III e Intel Celeron. Este socket sustituyó al Slot 1 ya que no necesitaba un adaptador especial para conectarlo y además es más rápido que dicho Slot. Fue desarrollado por VIA (que aún lo sigue produciendo para algunos procesadores que fabrica para este tipo de socket)

Esta plataforma no es enteramente obsoleta, pero su uso se limita hoy a los usos antedichos, siendo reemplazado posteriormente por los zócalos 423 y 478 (para los procesadores Intel Pentium 4).

​

Especificaciones técnicas

  • Tipo: PGA-ZIF.

  • Factor de forma del chip: Plastic pin grid array (PPGA) y Flip-chip pin grid array (FC-PGA and FC-PGA2).

  • Contactos: 370.

  • Protocolo del FSB: GTL+.

  • Frecuencia del FSB: 66, 100 y 133 MHz.

  • Tensión: 1.05–2.1 V.

  • Dimensiones del procesador 1.95 × 1.95 pulgadas.

Procesadores que soporta

Socket 423

Socket 423 (PGA423): zócalo utilizado para los primeros microprocesadores Pentium 4 basados en el núcleo Willamette. Tuvo una vida muy corta desde el 20 de noviembre de 2000 hasta agosto de 2001, puesto que tenía un diseño eléctrico inadecuado que no le permitía superar los 2 Ghz. Fue remplazado por el Socket 478. Ambos zócalos son fácilmente reconocidos por el tamaño resultante, siendo más grande el 423 que el 478.

El Socket 423 coincidió en una época de Intel donde mantenía un acuerdo con Rambus, por lo que casi todas las tarjetas madres que podemos encontrar con este tipo de zócalo, llevan memoria RIMM de Rambus.

Especificaciones técnicas

  • Tipo: PGA-ZIF

  • Factor de forma del chip: Organic Land Grid Array (OLGA) on Interposer (OOI) (INT2 and INT3)

  • Contactos: 423

  • Protocolo del FSBAGTL+

  • Frecuencia del FSB: 100 MHz FSB (equivalente a FSB400 (Quad data rate))

  • Tensión: 1.0 - 1.85 V

  • Dimensiones del procesador: 2.1 × 2.1 pulgadas

Procesadores que soporta

​

​

​

​

Socket 775

LGA 775 o Socket T, es un zócalo de CPU, compatible con microprocesadores Intel Pentium 4 e Intel Core 2.

Contactos: 775

Procesadores

Intel Pentium 4 (2.66 - 3.80 GHz)
Intel Celeron D (2.53 - 3.60 GHz )
Intel Pentium 4 Extreme Edition
 (3.20 - 3.73 GHz)
Intel Pentium D (2.66 - 3.60 GHz)

Pentium Dual-Core (1.40 - 2.80 GHz)
Intel Core 2 Duo (1.60 - 3.33 GHz)
Intel Core 2 Extreme (2.66 - 3.20 GHz)
Intel Core 2 Quad (2.33 - 3.00 GHz)
Intel Xeon (1.86-3.40 GHz)
Intel 'Core' Celeron (1.60 - 2.40 GHz)

​

Socket 1156

Socket 1156, también conocido como Socket H o LGA 1156, es un socket de CPU Intel de sobremesa. LGA significa Land Grid Array . El LGA 1156, junto con el LGA 1366 , fueron diseñado para sustituir a LGA 775 . LGA 1156 es muy diferente de LGA 775. Los Procesadores LGA 775 estaban conectados a un puente norte con el bus frontal . Con LGA 1156, las funciones que tradicionalmente eran de un puente norte se han integrado en el procesador. 

Procesadores soportados

Todos los procesadores LGA 1156 y placas base hechas hasta la fecha son interoperables, lo que permite alternar entre un Celeron, Pentium, Core i3 o Core i5 con gráficos integrados y un Core i5 o Core i7 sin gráficos. Sin embargo, usar un chip con gráficos integrados en una placa base P55 (además de requerir probablemente una actualización de la BIOS) no permitirá el uso del procesador de gráficos integrado, y de la misma forma, con un chip sin gráficos integrados en una placa base H55, H57 y P57 no permitirá el uso de los puertos de gráficos.

​

​Tipo LGA, Contactos 1156

Socket 1366

LGA 1366 o Socket B, es un zócalo de CPU, compatible con los microprocesadores Intel Intel Core i7.

LGA 1366 es el sucesor de LGA 771 (Socket J) teniendo semejanza con este último en que su arquitectura es muy diferente a LGA 775 (Socket T) y anteriores.Este socket tiene 1366 contactos conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.

Entre las novedades están, el puerto de comunicación directa entre el procesador y la memoria RAM y la eliminación del FSB a favor del Quickpath.

Socket 1155

LGA 1155 o Socket H2, es un zócalo de CPU, compatible con microprocesadores Intel de la microarquitectura Sandy Bridge e Ivy Bridge.

LGA 1155 está diseñado como un reemplazo al zócalo LGA 1156 (Socket H). Tiene 1155 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.

Contactos: 1155

Procesadores

Sandy BridgeIvy Bridge

Socket 1150

LGA 1150 o H3, es un zócalo de CPU usado por los microprocesadores de la microarquitectura Haswell (Intel Core i3, i5 e i7 de cuarta y quinta generación)1​2​ y Broadwell.

LGA 1150 reemplaza a LGA 1155 (Socket H2) como zócalo de CPU para microprocesadores de la compañía Intel. Tiene 1150 superficies conductoras LGA incorporadas en el zócalo a forma de pines que hacen contacto directamente con los contactos chapados en oro del microprocesador.

​

Contactos: 1150

Procesadores

Haswell

​

Socket 1151

LGA 1151 [2] es un Intel microprocesador compatible zócalo que soporta el Intel Skylake [3] las y Kaby Lake CPU microarquitecturas .

LGA 1151 está diseñado como un reemplazo para el LGA 1150 (conocido como Socket H3 ). LGA 1151 tiene 1151 salientes pines para hacer contacto con las almohadillas en el procesador. El regulador de voltaje se ha movido de nuevo de la matriz de la CPU a la placa base.

Contactos: 1151

Procesadores: Skylake , lago Kaby , Cannonlake

Socket 2011

LGA 2011 o Socket R, es un zócalo de CPU destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama alta con la microarquitectura Sandy BridgeIvy BridgeHaswell e Intel Xeon.

Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA 1366 (Socket B) y LGA 1567 (Socket LS) en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de la marca.1​ Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.

Contactos: 2011

Procesadores:

Core i7 (3xxx series)
Intel Xeon (E5 series)
Core i7 (4xxx series)
Core i7 (5xxx series)

​

Sockets

© 2018 by Gtech.com

bottom of page